3er Examen parcial. Se calificará sobre 15 puntos.
1.- (cinco puntos) Una empresa en competencia monopolística produce zapatos para correr. Si no gasta en publicidad, a $100 el par no vende ningún par, aunque por cada rebaja de $10 en el precio, la cantidad que puede vender aumenta en 25 pares por día. Esto implica que, a $20 el par, puede vender 200 pares por día. El costo fijo total por día es de $4,000. Su costo variable promedio y su costo marginal permanecen constantes a $20 por par. La empresa realiza algunas mejoras en la calidad de los zapatos, por lo que su costo marginal y costo variable promedio aumentan a $40. Si la empresa gasta en publicidad $3 mil diarios, puede duplicar el monto que los consumidores están dispuestos a pagar a cada cantidad demandada.
Calcule el Ingreso y beneficios totales antes del cambio en la calidad del zapato y publicidad.
Calcule la nueva demanda que enfrenta la empresa con publicidad y el cambio en la calidad del calzado.
Si la empresa contrata la publicidad ¿Qué cantidad produce y que precio asigna, de tal manera que maximiza su beneficio?
Produce una cantidad de 100 pares con un precio asignado de $120
¿Cuál es el beneficio o la pérdida económica de la empresa, con publicidad y el cambio en calidad?
El beneficio económico es de 1000.
¿Cuál es el beneficio o la pérdida económica a largo plazo?
Tiene un beneficio económico nulo.
2.- (cinco puntos)
La gráfica de arriba señala la posición inicial con respecto al permitir (legalmente) la portación de drogas para consumo personal y mantener prohibido, por Ley, la distribución y producción de las mismas.
Demanda + Leyes es la demanda por drogas más la prohibición legal. Oferta + Leyes es la oferta de drogas más la restricción legal. Pe es el precio de equilibrio y Qe la cantidad de equilibrio.
Recientemente en México se legalizó el consumo personal mínimo de ciertas drogas y no así la producción o distribución de la misma.
Por favor analice dicha legalización y comente sobre los siguientes aspectos:
Cómo se mueve el mercado.
la demanda se mueve hacia la derecha, ya que se está permitiendo que haya más demanda de drogas, pero la oferta sigue igual ya que sigue habiendo una restricción en su producción y distribución que no permite que se mueva esa curva.
Nuevo precio de equilibrio.
Nueva cantidad de equilibrio.
Considera que la medida resuelve el creciente problema en nuestro país, explique.
No, si hablamos que el problema de las drogas, es que por su efecto adictivo, generaría un mercado inelástico, esto sería un problema, ya que no se está midiendo la demanda que pueda tener las drogas, y aunque haya una producción controlada, fuera del marco de la ley se seguiría produciendo, sólo está introduciendo más gente a este mercado, y al ser este un mercado inelástico, gente como el narcotráfico se beneficia de esto.
Si usted quisiera reducir la cantidad y tener un mayor precio, que medida microeconómica pondría. Señale qué ventajas tendría sobre la política adoptada.
Yo pondría impuestos sobre el consumo y la producción de las drogas, de esta manera, quien lo demande se lo pensaría dos veces en consumir, y quién produce de igual manera se lo pensaría en invertir en ese negocio, además el gobierno generaría un poco de dinero que puede utilizar al menos, en algo para el bien público.
3.- (4 puntos) Ud tiene un artículo que apareció en el New York Times y que muestra un problema al cual no se la ha puesto suficiente atención. Léalo con cuidado. A continuación, complete lo que se le pide:
Sintetice lo que dice el artículo, no más de dos párrafos.
El artículo habla sobre cómo las grandes empresas en esta crisis económica del covid, se han fortalecido y sus acciones han subido de forma estratosférica, mientras que las pequeñas y medianas empresas han caído en bancarrota, o están en el proceso de ello.
También menciona cómo las grandes empresas compran pequeñas empresas innovadoras para que no crezcan, y cómo el gobierno aplica leyes al respecto, pero la respuesta del gobierno en crisis es ser menos duro en la aplicación de la misma, haciendo que en tiempos de crisis las grandes empresas crezcan mucho más.
Identifique claramente el problema que menciona el artículo.
El problema de esto, es que como la pequeña y mediana empresa o es comprada o sufre bancarrota por el Covid, las grandes empresas crecen más, y abarcar más mercado, creando una especie de monopolio, donde pueden fijar el precio que quieran, sin repercusiones.
(dos puntos) Ud realizó un ensayo sobre la eficiencia de mercado en México. Con base en la información que encontró y lo que dice el artículo conteste las siguientes preguntas ¿cree ud que suceda en nuestro país lo que plantea el artículo y que sea necesario que la autoridad (COFECE) tome medidas al respecto? Y de darse esta situación ¿Cómo cree que le afecta este problema a Ud como consumidor?
Yo creo que en México de igual manera ocurre este tipo de problema, sobre todo cuando grandes empresas extranjeras llegan al país, aunque también existen empresas Mexicanas que han hecho lo mismo, un ejemplo es en el mercado del cine, Antes existían muchos más cines de los que existen en la actualidad, pero Cinépolis compró una gran mayoría de los mismos, haciendo que solo quedaran dos miembros en este mercado Cinépolis y Cinemex, aunque por casos así, COFECE ha instaurado mas programas para fomentar la competitividad, aun así es un aspecto que está ocurriendo mucho y debería de cuidarse, ya que, mientras menos competencia haya, más caro nos costara las cosas que antes no nos costaban tanto, esto afectaría mucho al mercado, ya que suben los precios, pero los ingresos no suben, se quedan igual, el consumidor es el perjudicado.
Falto mas comentario sobre el impacto al consumidor.
ResponderEliminar