En cuento a noticias se refieren, el tercer parcial arranco con Andrés Manuel López Obrador, diciendo que es necesario un nuevo sistema fiscal, que beneficie al rendimiento de las empresas, esto porque, el sistema fiscal no es tan moderno como el de otros países, aunque se dice que no se trata de mover dinero porque si, si no crear un sistema que ayude a que la economía crezca mientras mas rendimiento ocurra en las empresas. En mi opinión se se debería cambiar el sistema fiscal deficiente que se tiene en el país, pero debe de ser algo que apoye mucho a nuevos cambios en la economía, como el outsourcing, cosas que no están tan consideradas en el sistema actual.
A su vez, y hablando de cambios en el sistema fiscal, en Estados Unidos se ha empezado a hacer pruebas con Dólares digitales, en especifico, con una moneda virtual creada por la Universidad de Massachussets, el objetivo de esto es beneficiar a la población, ya que poseer una moneda digital seria mas conveniente que manejar el papel, el porque de que se experimente con la moneda de la Universidad, en vez de algún criptoactivo, es porque se comenta, que el criptoactivo solo es especulativo.
Y siguiendo con la recuperación financiera, El FMI le propuso a sus pases miembros, que deberían de poner impuestos sobre el excedente económico de las empresas, así como cuotas especiales para la recuperación, esto para que se pueda pagar mas vacunas y la población pueda recuperarse antes. En mi opinión es una muy buena idea, ya que, a pesar de que en efecto las empresas tendrían mas impuestos, el hecho de que la población este sana, significaría un aumento en los mercados, ya que habrá mas mano de obra, o mas negocios que aparten a la economía del país.
También, el FMI ha dicho que México podría crecer de forma bastante impresionante, debido al paquete de estímulos de Estados Unidos, pero que las políticas de nuestro presidente, entorpecerían el crecimiento a largo plazo, en palabras de Alejandro Werner, México podría sorprender en su crecimiento, pero después de ese estimulo estadounidense, México crecería mas bien de forma mediocre.
Finalmente veríamos como la economía de México, seguiría en números rojos, a pesar del programa de reactivación, esto debido a los problemas que tienen el sector terciario y secundario, esto es grave, ya que el sector terciario representa alrededor del 65%, por lo que no solo se ve preocupante la recuperación, si no que, hemos tenido un trimestre negativo.
En conclusión, a pesar de los programas de recuperación económica que México quiere hacer o le proponen, aun tenemos problemas a la hora de recuperarnos de esta gran crisis económica, mientras que otros países, barajan otras oportunidades de recuperación como Estados Unidos, sin duda estamos ante una recuperación deficiente, y en la que se debería de trabajar mas.
Comentarios
Publicar un comentario