Examen Segundo Parcial: Michelle Gabriel Cedillo Esparza

 2° Examen Parcial. Se calificará sobre 25 puntos.

1.- Defina la elasticidad precio de la demanda Ed.

Es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio, cuando todas las otras influencias sobre los planes de los compradores permanecen constantes.

2.- 6 (puntos)

Precios por ton (dollars)

Qd (millones de tons)

Qs (millones de tons)

30

730

600

31

710

650

32

700

700

33

690

750

34

680

775

35

670

800

36

665

825


  1. Realice una gráfica del Mercado del carbón.

 

  1. ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio?

32 dólares, ya que ahí la cantidad de demanda y la de oferta es 700.

  1. Calcule la elasticidad precio de la demanda y de la oferta al nivel del precio y cantidad de equilibrio.

ε=|(∆Q/Qprom)/(∆P/Pprom)|

ε=|(-20/700)/(2/32)|=0.457142


ε=|(∆Q/Qprom)/(∆P/Pprom)|

ε=|(100/700)/(2/32)|=2.28


  1. Suponga que el precio del petróleo disminuye 10%, lo cual causa una disminución del  5% en la cantidad demandada (Qd) de carbón. Calcule la elasticidad cruzada (Ecp). Con su respuesta, dígame si el petróleo es un bien sustituto o complementario del carbón.

ε=5%/10%=0.05

Es bien sustituto.

  1. Calcule la elasticidad ingreso del carbón (Ei) cuando se ha estimado que un aumento del 10% en el ingreso significa una reducción del 5% en la cantidad demandada de carbón. ¿Me puede decir si el carbón es un bien inferior o superior (normal)?

ε=5%/10%=0.05

Es bien superior, inelástico al ingreso.

 

  1. Asuma que Ud. es un productor de carbón y Ud. ya conoce la elasticidad precio de la demanda (Ed), señáleme la estrategia de precios que Ud. debe seguir: aumentar, mantener o disminuir el precio del carbón de manera tal que aumente su ingreso total.

El carbón al ser de demanda inelástica, podría subir su precio para generar mayor ingreso, ya que al ser un producto de primera necesidad, la demanda se mantendría.

3.- (4 puntos) A usted lo invitan a dejar de trabajar en su puesto actual y unirse a una inversión en una empresa. La información que le han dado y que usted obtiene para evaluar si le conviene invertir y dejar su puesto actual es la siguiente: obtendría un ingreso total de $500,000, por sueldos tiene que pagar $400,000, por materiales $50,000, pagar por un préstamo intereses por $10,000 y por pagos varios otros $10,000. Al dejar su actual trabajo deja de percibir $50,000 de sueldo, unas rentas por un departamento por $10,000 y de intereses del banco por $5,000. Debe dejar su puesto actual o aceptar invertir en la empresa. Demuestre el porqué tomó su decisión. Es decir, calcular el Beneficio Contable, Beneficio Económico y Beneficio Normal.

Beneficio Contable (ingreso total- costos explícitos)

($500,000)-($400,000+$50,000+$10,000+$10,000) = $30,000

 

Beneficio Económico (ingreso total – costos explícitos – costos implícitos)

($500,000)-($400,000+$50,000+$10,000+$10,000) -($50,000+$10,000+$5,000) = -$35,000

 

Beneficio normal (contable – económico)

($30,000)-(-35,000)= $65,000

En este caso, la oferta de la compañía no la aceptaría, a largo plazo, obtendría más dinero de mi actual trabajo más las rentas del departamento y los intereses del banco.

4.- 9 puntos.

Trabajadores

Botellas

0

0

1

40

2

100

3

140

4

170

5

190

6

200

7

205

La empresa paga $35 diarios por renta de maquinaria. Sueldo es de $13 diarios y es su costo variable.

Calcule

  1. CV, CT, CF

  2. Costo marginal.

  3. Ingreso Total y Beneficios para cada nivel de producción.

  4. Costo Medio variable.

  5. Costo Total medio

  6. Grafique CMg, CVMe y CTMe


Trabajadores

Botellas

CV

CF

CT

CMg

IT

Л

CVM

CTM

0

0

0

35

35

0

0

-35,0

0

0

1

40

13

35

48

0,325

26

-22,0

0,325

1,200

2

100

26

35

61

0,217

65

4,0

0,260

0,610

3

140

39

35

74

0,325

91

17,0

0,279

0,529

4

170

52

35

87

0,433

110,5

23,5

0,306

0,512

5

190

65

35

100

0,650

123,5

23,5

0,342

0,526

6

200

78

35

113

1,30

130

17,0

0,390

0,565

7

205

91

35

126

2,60

133,25

7,3

0,444

0,615


  1. Muestre el área que representa a los beneficios.

  1. Cual es el número de trabajadores que debe contratar para maximizar beneficios si P $0,65

5 trabajadores para que al precio de $0.65 se maximize el beneficio. 

  1. Dígame a qué nivel de precios la empresa debe de cerrar.

 A un nivel por debajo de $0.26

5.- (6 puntos) Del caso adjunto conteste las siguientes preguntas:

a) ¿Qué características del mercado de servicios de polinización lo convierten en un ejemplo de competencia perfecta?

Existe un gran número de polinizadores en el mercado, el precio por colmenas es homogéneo para todos y ellos tienen la libertad de decidir a quién rentarle.

b) Si el Costo Variable Medio (CVMe) de un apicultor excede el precio de alquiler de una colmena, ¿Qué hará el apicultor y por qué?

El apicultor subira el precio, por que tiene que pagar mas por alquiler, y su utilidad disminuye, para mantener su utilidad tiene que subir el precio y ofrecer menor cantidad.

c)  ¿Cuáles son las fuerzas  que mueven el mercado de servicios de polinización hacia el equilibrio a largo plazo y cuáles son las utilidades que el mercado de competencia perfecta genera a largo plazo?

El eliminar la plaga, y hacer que existan más abejas, hará que entren nuevas  empresas, esto siendo la fuerza.

Al ocurrir esto tarde o temprano surgirá un nuevo equilibrio, la utilidad sería 0 y se obtendría una utilidad normal.

d) Si se descubriera que la miel producida en los Estados Unidos posee propiedades nutricionales desconocidas anteriormente que prolongan la vida, ¿Cómo afectaría este descubrimiento los mercados de miel y de servicios de polinización a corto y largo plazo?

A corto plazo la demanda aumentaría, subiendo el precio y la oferta disminuirá, y a largo plazo la demanda se equilibraria, esto haría que se estuviera de acuerdo en cuanto a la oferta de la miel y la demanda de la misma.

e) (dos puntos) Utilice la gráfica de la figura 2, muestra, en la gráfica, lo que sucede a un apicultor si elimina la plaga del ácaro varroa resulta demasiado caro, los costos de criar abejas aumentarán y la utilidad económica disminuirá.

 

 


Comentarios